Emo, el Inicio
- David Tapia
- 10 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Sabemos muy bien que cada vez que escuchamos el término “Emo” se nos viene a la mente chicos con flequillo, ropa negra, corte de venas, suicidio, en otras cosas. Pero en realidad el término “Emo” comenzó en los años 80s durante la fiebre Hardcore Punk.
El Hardcore Punk es un sub género más fuerte que el mismo Punk tradicional. Letras más fuertes, una mayor rapidez, la voz es casi gritada y la frase “Do it Yourself” (Hazlo tú Mismo) tiene una gran importancia, esto por la necesidad de querer hacer todo por uno solo y con sus propios medios sin la ayuda de ninguna disquera o sello. Las letras podrían tratar acerca de cualquier tema: Política, diversión, sociedad, felicidad, estilo de vida, amor, en otras cosas. Bandas como Dead Kennedys, Black Flag, Bad Brains, entre otras agrupaciones tuvieron una gran importancia.

*Al término del artículo hay un enlace para escuchar las diferencias del Punk tradicional y Hardcore Punk*
En 1983, en Washington D.C. la banda Rites of Spring sacó su primer álbum, que dio un giro total al Hardcore Punk. El estilo de cantar es diferente comparado a las otras bandas, las letras eran más profundas; trataban sobre las emociones de uno mismo, la tristeza que tenemos, el desamor, entre otros temas. Con esta información podemos notar el contexto que la banda nos quiere hacer llegar como oyentes.
“I'm going down, going down, deeper than inside the world is my fuse”
Rites of Spring – Deeper Than Inside

Embrace, era una banda también formada en Washington D.C. en 1986 por el ex vocalista de Minor Threat, Ian MacKaye, esta banda decidió adoptar los detalles creados por Rites of Spring en sus canciones. La agrupación logro tener una gran fama a nivel local, junto a otras bandas que estaban surgiendo. Esto llamaría la atención a muchos medios locales, entre ellos la revista de skaters Thrasher:
“It goes by the name of Emo-Core or Emotional Core. Bands like Embrace (featuring Ian MacKaye), Rites of Spring, Beefeater, among others, are taking the severe intensity of an emotional projection and adding it totally into their respective live sets. Crowds are said to be left in tears from the intensity. This sort of a gig is not a frequent affair as the bands are fully drained after their performances.

Thrasher fue la primera revista en adoptar el término “Emo”, como un sub género del Hardcore Punk. Muchas bandas no les agradaba ser catalogados como una banda Emo-Core o Emotional Core, Ian MacKaye comentó:
Emo-Core’ must be the stupidest fucking thing I’ve ever heard in my entire life...
…As if hardcore wasn’t emotional to begin with.”
Lo que no sabía MacKaye es que un nuevo movimiento estaba naciendo en Estados Unidos e iba a invadir todo el mundo. Con varias bandas, sonidos y sobre todo una evolución totalmente rápida. El Emo nació, aunque algunas personas no les gusten u odien este género, este vino para quedarse y nos acompaña por más de 30 años.

Hemos creado dos Playlist en Spotify sobre los temas que hemos tocado: -Las diferencias del Punk tradicional y el Hardcore Punk. Haciendo clic en la cara de Ian Mackaye.
-El Emo de los 80s. Haciendo clic en el album de Rites of Spring
Comments