top of page
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Pedales: Buscando como Alterar el Sonido

  • Ricardo Uribe
  • 30 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

Existen excelente guitarristas, con excelente sonido, virtuosos de la guitarra con un estilo original, pero algo esencial son los efectos que usan para explotar su propio sonido. Los pedales con gran parte de la industria de la música, cada género posee su gamma de efectos y cada dios del rock su artillería personal.

Todo empieza en los años 30, cuando la guitarra eléctrica se expresaba mediante los amplificadores, pero los guitarristas querían más protagonismo en su sonido. El sonido limpio de las guitarras no lograba resaltar mucho en las orquestas de la época. No es extraño que los guitarristas hayan buscada como potenciar su sonido, modificarlo.

En los años treinta, se creó la primera guitarra con palanca que movían el puente estirando las cuerdas, y creaban un efecto de vibrato, efecto básico en los inicios de la psicodelia.

En los años cuarenta, se fabricó el primer efecto que era una especie de trémolo, este efecto hace que el sonido sea como intermitente y cortante constantemente, se utilizó bastante en el blues. Muchos guitarristas buscaron la manera de reproducir el efecto del sonido de reverberación (Reverb) y eco para darle más profundidad al sonido.

Curiosamente, el primero efecto de reverb se consiguió con un tanque de quinientos litros de agua y con un altavoz en un lado y un micrófono en el otro, para poder crear un eco artificial. Claro que esto es imposible en un escenario. En los comienzos de los años cincuenta, algunos amplificadores venían con algunos presets de trémolo, eco y reverberación, y empezaron a surgir guitarristas que los usaban hasta la saciedad. Estos sonidos puestos en escena son los que empezaron a definir en sonido de los inicios del rock and roll. Los primeros efectos de este tipo utilizaban válvulas de vació. Eran voluminosas, caras y frágiles, y no eran demasiado prácticos para usar en vivo. Sin embargo, a finales de los sesenta se inició el uso de los transistores. Por primera vez, los ingenieros fueron capaces de crear cajas de efectos portátiles, creando un nuevo mercado de equipamiento.

Actualmente existe un universo de efectos para guitarra, pero los ancestros vienen a ser: la distorsión, el whamming, el flanger y el chorus.

La Distorsión:

La primera puerta que rompió el sonido es la de la distorsión. El sonido se volvió electrificante y poderoso. Se define como la saturación de la señal, este efecto fue usado en la época del blues muy levemente, luego era explotada en su totalidad para el rock más frenético.

Según una fuente, un señor llamado Link Wray fue el primero que encontró este efecto en 1958, cuando se le aflojaron dos válvulas en su amplificador. Reggie Young, guitarrista estrella de los estudios de Nashville y Memphis, solía quitar uno de los bulbos de la etapa de potencia para distorsionar su amplificador. Otro gran precursor del sonido saturado seria Chet Atkins, quien en los años 50’s uso un pequeño previo a transitares del tamaño de una cajetilla de cigarros que utilizaba para saturar su amplificador de bulbos, quizás el primer precursor de los pedales compactos.

Este efecto fortifica, revienta, el cambio de acústico a pesado es un rayo eléctrico directo al cerebro. Sino escucha estos ejemplos de un buen uso de este efecto: Radiohead – Creep, Nirvana – D7, Blur – Song 2.

El Wah-Wah:

Es un efecto que ha sido muy usado, ocupando el segundo lugar después de la distorsión en popularidad. Su creación fue también fruto de un accidente, ya que en 1963 un trompetista, Clyde Mc Coy, encargó a Vox (compañía importante de amplificadores) un efecto que simulara la sordina de su trompeta. Intentando llegar a este resultado, los técnicos de Vox se encontraron con el efecto Wah-Wah, que logra una modificación del sonido muy similar a su nombre. La fábrica lo pone en un pedal y sale a la venta en el momento en que Jimmy Hendrix comenzaba a grabar su primer disco. El máximo ejemplo de uso de este pedal es: Voodoo Child. El efecto se volvió un clásico no solo dentro del rock clásico, pues tenemos el claro de ejemplo de Kirk Hammet, guitarrista de Metallica, cuyo es estilo de solear está marcado fuertemente. Al igual que Eric Clapton, Slash, Van Halen, etc.

Flanger:

Este el efecto de sonido futurista por excelencia en el Rock, produce característico sonido metalizado oscilante, varía en frecuencias altas y bajas. Este sonido se obtiene duplicando la onda sonora. Pueden oír este efecto en varias de las canciones de Rage Agaisnt The Machine, como en el intro de Killing In The Name of.

Chorus:

Hacia 1977 Roland, junto a su división de efectos Boss, lanzan este procesador, que sería el más utilizado en la década del '80s. Se produce tomando la señal, retardándola unos 20 milisegundos y modulándola, por lo que podríamos decir que es un derivado del flanger, pero más limpio. Hace que el sonido de la guitarra suene duplicado.

Entonces si admiras a los grandes y quieres ser como ellos, tocas la guitarra como un pro y quieres ser original, lo recomendable es adquirir tus propios pedales, ajustarlos a tu estilo de tocar y crear tu propio sonido.


 
 
 

Comments


Publicaciones!
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page